I. CIRCULACIÓN EN OBRA
Accede a la obra por la entrada de personal y no por la de vehículos.
Cumple con la señalización establecida.
Para salvarnos utiliza pasarelas adecuadas:
- Asegúrate que tienen barandillas cuando estén a más de dos metros de altura.
- Ánclalas en los extremos.
- Comprueba que su ancho mínimo es de 60 cm.
- En rampas haz que la superficie sea antideslizante por medio de travesaños o similares.
"PLANIFICA LA CIRCULACION, NO LA IMPROVISES"
II. ORDEN Y LIMPIEZA
Colabora en el mantenimiento del orden y limpieza del centro de trabajo:
- Acopla los materiales correctamente. calza los tubos y similares para que no puedan rodar.
- Recoge la madera del desencofrado. Elimina las puntas o remáchalas.
- No acumules escombros. Evacúalos.
- No obstruyas las vías de circulación.
"UNA OBRA ORDENADA Y LIMPIA COSTRIBUYEN LA SEGURIDAD"
III. PROTECCIÓN PERSONAL
Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición.
Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior.
Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro nuevo y correcto.
En trabajos con riesgo de lesiones en la cabeza utiliza el casco.
Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc., utiliza gafas de seguridad.
Si hay riesgo de lesiones para tus pies, no dejes de utilizar el calzado de seguridad.
Cuando trabajes en alturas utiliza el cinturón de seguridad más apropiado.
Tus vías respiratorias y oidos también pueden ser protegidos, infórmate.
Utiliza monos o buzos. Éstos no deben llevar partes desgarradas sueltas o que cuelgen. "LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL SON NECESARIOS.
VALORA LO QUE TE JUEGAS AL NO UTILIZARLO"
IV. EXCA VACIONES
No acumules tierras o materiales junto al borde. Cuidado con las conducciones próximas, pueden originar accidentes.
Utiliza escaleras adecuadas para entrar o salir de ellas.
Cuando la profundidad de la excavación supere los dos metros, coloca barandillas de protección.
No te introduzcas en pozos sin antes haber comprobado la inexistencia de riesgo de asfixia.
"UNA EXCAVACION PUEDE SUPONER UN RIESGO, NO TE CONFIES"
V. CAÍDAS DE ALTURA
Asegúrate de que los bordes de los forjados están protegidos con barandillas, redes o similares.
Protege los huecos y las escaleras.
Recuerda que las barandillas deben tener 90 cm. de alto y estar provistas de listón intermedio y rodapié.
No retires las protecciones si no estás autorizado.
Comprueba que las redes estén bien colocadas y que carecen de aberturas por donde puedan caer los trabajadores.
No pises sobre materiales frágiles susceptibles de originar caídas: placas de fibrocemento, bovedillas, falsos techos, etc.
Sobre todo, cuando estés trabajando a más de dos metros de altura, protégete."LAS PROTECCIONES COLECTIVAS SON EL MEDIO MAS EFICAZ PARA ESTE TIPO DE RIESGO"
VI. CAÍDAS DE OBJETOS
Los ganchos siempre con su pestillo de seguridad.
Vigila el estado de los cables, cuerdas, etc.
No acopies material en los bordes de los forjados.
Comprueba el amarre de los palets.
En vías de circulación y accesos, donde exista peligro de
"LA SEGURIDAD DE TODOS DEPENDE DE CADA UNO, NO TIRES OBJETOS INDISCRIMINADAMENTE"
VII. MAQUINARIA LIGERA
Antes de utilizar una máquina infórmate bien de su funcionamiento, lee las instrucciones aportadas por el fabricante.
No suprimas las carcasas protectoras.
No cambies interruptores u otros elementos de la máquina, antes infórmate.
No dejes las máquinas potátiles conectadas y abandonadas.
Antes de efectuar alguna operación de reparación o mantenimiento desconecta la máquina."LAS PROTECCIONES DE LAS MAQUINAS SON TU SEGURIDAD"
VIII. MAQUINARIA MOVIL
Delimita la zona de trabajo. Guarda las distancias de seguridad.
No transportes personal en las máquinas.
Mira bien antes de iniciar la marcha atrás o al ponerla en funcionamiento, advierte de tus maniobras.
Déjate ver.
Cuidado con los trabajos en pendientes o junto a bordes de
excavación.
"LAS PROTECCIONES DE LAS MAQUINAS SON TU SEGURIDAD"
IX. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Utiliza la palma de la mano y las falanges, no solamente las puntas de los dedos.
Acerca la carga al cuerpo.
No gires el cuerpo mientras sostienes la carga.
No te sobrecargues.
Una carga excesiva origina lesiones.
"ANTES DE MANIPULAR UNA CARGA, PIENSA COMO HACERLO"
fuente:http://www.ibermutuamur.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario